LAS TICS EN COLOMBIA
Para el 66% de los ciudadanos, internet se ha convertido en
una herramienta que genera más oportunidades de trabajo, razón por la cual la
modalidad de teletrabajo está tomando fuerza entre los colombianos y
actualmente 282 empresas han firmado el Pacto por el Teletrabajo, liderado por
el MinTIC. Dicho dato hace parte de la presentación que realizó este martes el
Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna
Sánchez, quien entregó detalles de la encuesta Uso y Apropiación de las TIC, en
el marco de la celebración del Día Mundial de Internet.
El estudio demostró cómo la penetración que ha tenido
internet en el país, revolucionó el comportamiento de los colombianos. El
Ministro Luna reveló además que, para los ciudadanos, el uso de las TIC
contribuye a mejorar su calidad de vida, pues disminuye la inequidad, empodera
a los ciudadanos frente a sus gobiernos, les permite ahorrar tiempo y beneficia
a empresarios y emprendedores. De esta manera, el uso de internet en en el país
se ha incrementado, entre otras razones, gracias a que el MinTIC ha trabajado
para llevar esta herramienta a todos los rincones de Colombia, pasando de 2
millones de conexiones en 2010 a 12,4 finalizando 2015.
En términos generales, el índice de variación de
suscriptores a internet fijo y móvil reportó al final del año un crecimiento
del 32 por ciento respecto al primer trimestre, con énfasis en los abonados
móviles quienes reportaron un crecimiento del 77 por ciento durante el 2010,
mientras que los fijos crecieron a una menor velocidad, llegando al 14 por
ciento al final del año.
A pesar de lo anterior, y según el Boletín, cuando se
analiza la participación de suscriptores a internet por tipo de acceso (ver
gráfico No 4), aún existe una mayoría de usuarios con accesos fijos: 61 por
ciento de las suscripciones son de acceso fijo y el 39 por ciento restante son
de redes móviles.
Aunque se espera que la cifra de usuarios de Internet móvil
aumente, teniendo en cuenta el auge de la tecnología móvil.
- ACCESO FIJO A INTERNET
Según el Boletín, las cinco empresas que tienen una mayor cantidad de suscriptores con acceso fijo dedicado a Internet son: EPM Telecomunicaciones, Telmex Colombia, Colombia Telecomunicaciones (Telecom), ETB y Emcali, que representan el 88,09% del total de las conexiones dedicadas fijas (ver gráfico No. 8).
- ACCESO MÓVIL A INTERNET
elefónica Móviles (Movistar), Comcel, Colombia Móvil (Tigo), Avantel, EPM Telecomunicaciones, y ETB son las empresas que prestan el 100% del servicio de acceso móvil a internet.
De éstos, los tres primeros abarcan el 94,2% del total de suscriptores, tal como puede observarse en el gráfico No. 18.
- TELEFONÍA MÓVIL
El informe, muestra que a diciembre de 2010, Colombia alcanzó un total de 44.477.653 abonados de telefonía móvil, con un crecimiento del 2,5% con respecto a septiembre de 2010. Esta cifra equivale a 97,74 de abonados por cada 100 habitantes. (Ver gráfico 19).
De acuerdo con la información reportada al cuarto trimestre 2010 por los tres proveedores habilitados en el país para prestar el servicio de telefonía móvil, Comcel mantiene la participación más alta del mercado con 65,80%. Le siguen Movistar y Tigo, respectivamente. (Ver gráfico 21).
- TELEVISIÓN NACIONAL
De acuerdo con el informe sectorial, la penetración de la televisión pública nacional llega al 92% de la población colombiana, la televisión abierta alcanza el 86% y la televisión regional el 75%.
Así mismo indica que al terminar el 2010 el 8% de la población colombiana cuenta con Televisión Digital Terrestre (TDT) pública nacional, mientras que la TDT privada alcanza el 25% de los colombianos.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones es un ministerio de la República de Colombia que tiene como
objetivos diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes,
programas y proyectos del sector TIC, en correspondencia con la Constitución
Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y
político de la Nación. De igual forma debe impulsar el desarrollo y
fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, promover la investigación e innovación buscando su
competitividad y avance tecnológico conforme al entorno nacional e
internacional.

Comentarios
Publicar un comentario