HARDWARE.
El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro material, en estado físico, que sea necesario para hacer que el equipo funcione. El término viene del Inglés, significa partes duras.

El hardware es básicamente utilizado por las computadoras y
aparatos electrónicos. Cualquier parte del equipo, como llaves, cerraduras,
cadenas y piezas de la computadora en sí, se llama hardware. El hardware no se
limita a los ordenadores personales, también se dispone en los automóviles,
teléfonos móviles, cámaras, robots, etc.
Realmente sólo se necesita el hardware básico, como la CPU
(Unidad Central de Procesamiento), la memoria RAM, el disco duro, el monitor,
la tarjeta gráfica, y no el llamado hardware complementario, como son los
diferentes periféricos, por ejemplo, el teclado, el ratón, la unidad de
disquete, la unidad de CD o DVD, la impresora, el escáner, el disco duro
rígido, los altavoces, etc. para que la computadora funcione mínimamente.
-CLASIFICACIÓN:
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de
interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria;
consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida. Se
reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y
finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende
todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware
dedicados a alguna de las funciones antedichas; a saber:
- Procesamiento: unidad central de procesamiento
- Almacenamiento: Memorias
- Entrada: Periféricos de entrada (E)
- Salida: Periféricos de salida (S)
- Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
-UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (CPU):
El CPU o Central Processing Unit (Unidad de Procesamiento
Central en castellano) es la parte central de toda computadora ya que es la que
cumple la tarea de procesamiento de todas las funciones así como también de
almacenamiento de la información. Es un circuito electrónico que ha existido
desde siempre en las computadoras sin importar su modelo y es por eso que es
considerado uno de los elementos básicos de cualquier computador.
El CPU funciona en base a la operación de programas
previamente diseñados y establecidos. Estos programas son organizados por
números en serie y pueden representar cuatro pasos básicos: leer (juntar
información o instrucciones sobre una operación), decodificar (dividir esa
información en partes entendibles y significativas para el CPU), ejecutar (el
momento más importante ya que en él se lleva a cabo la instrucción y se ponen a
trabajar varias partes juntas del CPU) y escribir (para dejar establecidos los
resultados de la tarea realizada).
Las unidades centrales de proceso (CPU) en la forma de un único microprocesador no sólo están presentes en las computadoras personales (PC), sino también en otros tipos de dispositivos que incorporan una cierta capacidad de proceso o "inteligencia electrónica"; como pueden ser: controladores de procesos industriales , televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes y muchos más.
Las unidades centrales de proceso (CPU) en la forma de un único microprocesador no sólo están presentes en las computadoras personales (PC), sino también en otros tipos de dispositivos que incorporan una cierta capacidad de proceso o "inteligencia electrónica"; como pueden ser: controladores de procesos industriales , televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes y muchos más.
-MEMORIA RAM:
La memoria RAM dinámica necesita actualizarse miles de veces
por segundo, mientras que la memoria RAM estática no necesita actualizarse, por
lo que es más rápida, aunque también más cara. Ambos tipos de memoria RAM son
volátiles, es decir, que pierden su contenido cuando se apaga el equipo. Coloquialmente el término RAM se utiliza como sinónimo de
memoria principal, la memoria que está disponible para los programas, por
ejemplo, un ordenador con 8M de RAM tiene aproximadamente 8 millones de bytes
de memoria que los programas puedan utilizar.
-Memoria RAM dinámica:
Entre las tecnologías recientes para integrados de memoria DRAM usados en los módulos RAM se encuentran:
-Memoria RAM dinámica:
Entre las tecnologías recientes para integrados de memoria DRAM usados en los módulos RAM se encuentran:
- SDR SDRAM Memoria con un ciclo sencillo de acceso por ciclo de reloj. Actualmente en desuso, fue popular en Memorias RAM con tecnologías usadas en la actualidad. los equipos basados en el Pentium III y los primeros Pentium
- DDR SDRAM Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a dos posiciones de memoria consecutivas. Fue popular en equipos basados en los procesadores Pentium 4 y Athlon 64.
- DDR2 SDRAM Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a cuatro posiciones de memoria consecutivas. Es la memoria más usada actualmente.
- DDR3 SDRAM Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a ocho posiciones de memoria consecutivas. Es un tipo de memoria en auge, pero por su costo sólo es utilizada en equipos de gama alta.
-Memorias RAM especiales:
Hay memorias RAM con características que las hacen particulares, y que normalmente no se utilizan como memoria Modulos de memoria RAM instalados. central de la computadora; entre ellas se puede mencionar:
- SRAM: Siglas de Static Random Access Memory. Es un tipo de memoria más rápida que la DRAM (Dynamic RAM). El término "estática" se deriva del hecho que no necesita el refresco de sus datos. La RAM estática no necesita circuito de refresco, pero ocupa más espacio y utiliza más energía que la DRAM. Este tipo de memoria, debido a su alta velocidad, es usada como memoria caché.
- NVRAM: Siglas de Non-Volatile Random Access Memory. Memoria RAM no volátil (mantiene la información en ausencia de alimentación eléctrica). Hoy en día, la mayoría de memorias NVRAM son memorias flash, muy usadas para teléfonos móviles y reproductores portátiles de MP3.
- VRAM: Siglas de Video Random Access Memory. Es un tipo de memoria RAM que se utiliza en las tarjetas gráficas del computador. La característica particular de esta clase de memoria es que es accesible de forma simultánea por dos dispositivos. Así, es posible que la CPU grabe información en ella, al tiempo que se leen los datos que serán visualizados en el Monitor de computadora.
-DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS:
Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que
permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar
como exteriorizar información y datos. Los periféricos son los que permiten
realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S).
Aunque son estrictamente considerados “accesorios” o no
esenciales, muchos de ellos son fundamentales para el funcionamiento adecuado
de la computadora moderna; por ejemplo, el teclado, el disco duro y el monitor
son elementos actualmente imprescindibles; pero no lo son un escáner o un
plóter. Para ilustrar este punto: en los años 80, muchas de las primeras
computadoras personales no utilizaban disco duro ni mouse (o ratón), tenían
sólo una o dos disqueteras, el teclado y el monitor como únicos periféricos.
-Periféricos de entrada (E):
Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web , Ratón (Mouse) común alámbrico. lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD o DVD (sólo lectoras), placas de Partes del disco duro adquisición/conversión de datos, etc.
-Periféricos de salida (S):
Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces.
-Periféricos mixtos (E/S):
Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida de vídeo, etc.
-Periféricos de entrada (E):
Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web , Ratón (Mouse) común alámbrico. lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD o DVD (sólo lectoras), placas de Partes del disco duro adquisición/conversión de datos, etc.
-Periféricos de salida (S):
Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces.
-Periféricos mixtos (E/S):
Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida de vídeo, etc.



Comentarios
Publicar un comentario