DEFINICIÓN DE INFORMÁTICA.
La palabra Informática procede del francés Informatique, formada por la contracción de los vocablos Información y automática. En los países anglosajones se conoce con el nombre Computer Science (Ciencia de las computadoras). La informática es la técnica vinculada al desarrollo de la computadora; es un conjunto de conocimientos, tantos teóricos como prácticos, sobre como se construye, como funciona y como se emplea ésta. De manera más sencilla se puede definir como la ciencia que estudia la información, y los medios de automatización y transmisión para poder tratarla y procesarla. Se podría decir que la materia prima de la informática es la información, mientras que su objetivo formal es el tratamiento de la misma.
Las funciones esenciales que puede presentar la informática
son el desarrollo y construcción de nuevas máquinas, el desarrollo e
implantación de nuevos métodos de trabajo, así como la construcción y mejora de
aplicaciones informáticas (programas). Sus aspectos envuelven desde la
programación y la arquitectura informática hasta la inteligencia artificial y
la robótica.
La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre
ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento,
memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática
se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en
el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la
medicina y en muchos otros sectores.
Entre las funciones principales de la informática se cuentan
las siguientes:
- Creación de nuevas especificaciones de trabajo
- Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
- Sistematización de procesos
- Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
- Facilitar la automatización de datos y
En los inicios del procesamiento automático de la información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación, y también las metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones / herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente, es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
- Creación de nuevas especificaciones de trabajo
- Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
- Sistematización de procesos
- Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
- Facilitar la automatización de datos y formatos.
-USOS DE LA COMPUTADORA:
La computadora puede tener múltiples usos y aplicaciones en la educación de los escolares con retraso mental, pero es necesario destacar que es solo un medio y para su adecuada utilización resulta imprescindible una fundamentación teórico-metodológica que sustente su uso y la adecuada preparación del docente. Como resultado de la aplicación del enfoque histórico cultural se ha considerado al individuo como ser social, cuyo proceso de desarrollo va a estar condicionado a partir de una mediatización social e histórica, la cual tiene lugar mediante los procesos educativos en los cuales está inmerso desde su nacimiento, y que se constituyen en los transmisores de la cultura legada por las generaciones precedentes. El carácter mediatizado instrumental de las funciones psíquicas superiores se fundamenta en el desarrollo de la sociedad humana. En la actividad educacional se utilizan mediadores que se representan por diversos medios de enseñanza y materiales. La computadora aúna todos las características de los signos, las herramientas y las técnicas y su uso ha abierto horizontes cualitativamente superiores, que en el caso de los escolares con retraso mental contribuye a elevar las posibilidades de comunicación (oral y escrita), permite mejorar los mecanismos de regulación como: la planificación, selección, control y evaluación en las etapas de aprendizaje o solución de problemas, propicia el desarrollo de operaciones como la organización, coordinación, y procesamiento de la información y facilita la solución de problemas. La computadora, se concibe como mediador instrumental por las posibilidades materiales y simbólicas que posee. Esta capacidad de expresar, manipular y combinar cualquier tipo de símbolos la convierten en un medio muy útil para la corrección, compensación y estimulación del desarrollo en la educación de los escolares con retraso mental. También favorece la mediación social al potenciar y motivar las interacciones con los docentes y los compañeros. Diversos estudios demuestran que las computadoras se prestan más que otros medios a situaciones de aprendizaje en grupo, la relación sujeto- computadora no se reduce al momento en que se está sentado frente a la pantalla, sino que transcurre a lo largo de un proceso que conlleva una múltiple mediación. Las diversas formas de presentación de la información en la computadora estimulan en los escolares la necesidad de intercambiar con impresiones, comentarios y puntos de vista. Las características de la computadora como medio de enseñanza aprendizaje han evolucionado las posibilidades de combinar todos los medios existentes. Con el empleo de los sistemas multimedia el docente puede estructurar el proceso de aprendizaje a partir del protagonismo y la participación directa del escolar en los diferentes momentos de la actividad. Para valorar el estado actual de la utilización de la computadora en la educación de los escolares con retraso mental se seleccionó de forma intencional una escuela especial en cada provincia del país y el municipio especial, a partir del criterio de centro de referencia provincial para la educación de escolares con retraso mental, donde se validan los resultados del Proyecto de Investigación Nacional “Modelo de atención educativa integral a escolares con diagnóstico de retraso mental”. Durante el estudio exploratorio se seleccionó un grupo de estudio conformado por: 97 maestros y especialistas (logopedas y psicopedagogos), 23 profesores de Computación y 189 escolares. Se aplicaron diversos métodos científicos para el diagnóstico: el análisis documental; la encuesta a maestros y especialistas; la entrevista a profesores de Computación; la entrevista a escolares, la observación y la prueba pedagógica.
-COMPUTACIÓN:El concepto "Computación" refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas para tal propósito. Es de este modo, que aparecen conceptos como la PC, Tecnología, Internet e Informática, que se vinculan entre sí en el marco del procesamiento y movilidad de la información. Las Ciencias de la Computación supone un área muy profundo de análisis, que tiene sus orígenes en 1920, cuando "computación" hacía referencia a los cálculos generados por la propia persona. Luego, con la llegada de las PC´s, la historia y el significado de este concepto se ampliaría sobre nuevos horizontes, distinguiendo los algoritmos que forman parte del desarrollo de las soluciones. En resumen, "computación" implica las órdenes y soluciones dictadas en una máquina, comprendiendo el análisis de los factores involucrados sobre este proceso, dentro de los cuales aparecen los lenguajes de programación. De este modo, se automatizan tareas, generando datos concretos de forma ordenada.
-DIFERENCIAS ENTRE INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN:
La computación se refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas para tal propósito. La computación está referida a la tecnología en sí que permita el manejo y movilidad de información en cuanto a esta ciencia o conocimiento se refiere y también a los fundamentos teóricos de la información que procesan las computadoras, y las distintas implementaciones en forma de sistemas computacionales.
La informática es la encarga del tratamiento automático de la información. Este tratamiento automático es el que ha cedido a la computación la manipulación de grandes proporciones de datos y la ejecución rápida de cálculos complejos. También se aboca a los tratamientos de software por parte de los usuarios y demás aspectos referidos a programas, hardware y estructura de las computadoras.



Comentarios
Publicar un comentario